Ricardo Arjona



ricardoarjona.gif

Nombre: Ricardo Arjona
Nacimiento: 19 de Enero de 1964
Lugar: Guatemala

Ricardo Arjona nació el 19 de Enero de 1964 en Antigua, Guatemala, una pequeña población a 32 km. (20 mi.) al suroeste de la capital del país. Desde pequeño se inclino por la música. Fue su papa quien por primera vez puso una guitarra en sus manos. Se trasladó a vivir a la Ciudad de Guatemala a los 3 años de edad. Sus primeros pasos en el colegio no fueron todo lo felices que un niño hubiera esperado. Su temprana afición al arte y a la música le distrajeron siempre la atención de los estudios y la rutina escolar. A los ocho años de edad ya sabía tocar la guitarra y, durante toda su etapa de, estudiante, compaginó las asignaturas con la música, con mejores resultados en lo segundo que en lo primero: quince premios en concursos de música estudiantil y ningún sobresaliente. 

Entre música y canciones, Ricardo Arjona sacó adelante la carrera de magisterio y comenzó a dar clases en uno de los institutos más conflictivos de aquélla época, en la que los gobiernos militares y la injusticia social dominaban el país. Esta experiencia forjó el carácter y la personalidad de Ricardo Arjona y él mismo reconoce que fue entonces cuando comenzó a tomar conciencia de la realidad cotidiana y el panorama social que le rodeaba. 

Arjona también se caracterizo en su niñez por su espíritu rebelde y extrovertido. Se crió bajo la fe Católica, y se comenta que a los ocho años en algunas ocasiones se le ocurrió preguntar que si Jesucristo tuvo novia. Al preguntar esto en la escuela, también católica, se le castigo haciéndolo pasar una hora al sol todos los días por las siguientes cinco semanas. Ahí fue donde aprendió que varias cosas, entre ellas religión, no se pueden cuestionar sin ofender a alguien. 

Creció con este tipo de ideología y pasó su adolescencia con amigos que compartían su forma de pensar. Al pasar el tiempo, sus amigos se fueron calmando y conformando a las reglas de sociedad, y Arjona descubrió que si seguía así, se quedaría solo con sus ideales. Siguió cantando con algunos compañeros en los festivales, en donde se dieron a conocer como cantantes de protesta. 

Durante cinco años, Ricardo optó por abandonar la música y dedicarse por entero a la enseñanza, dando clases a niños de escasos recursos de los que él también aprendía de la vida y de la supervivencia: Al mismo tiempo estudiaba Ciencias de la Comunicación, en la especialidad de Publicidad. Gran aficionado, también, al deporte, se destacó en la práctica del baloncesto, del que formó parte de la Selección Nacional de Guatemala y, aún hoy, conserva el récord del jugador que más puntos ha conseguido en un solo partido. 

Aunque la música había pasado a segundo término en sus ocupaciones, un buen día se le ofreció la oportunidad de grabar un disco. El producto final no le pareció muy satisfactorio y nuevamente lo intentó, con resultados más aceptables, en "S.O.S. Rescátame", en el que ya apreciaba el estilo y las tendencias musicales de Arjona. Su siguiente disco, "Jesús: Verbo No Sustantivo", fue la revelación final de Ricardo Arjona como compositor e intérprete en toda América Latina y Estados Unidos. El tema que daba título al álbum permaneció durante meses en el número uno de las listas de todos los países centroamericanos. Siendo el álbum más vendido de la historia en los países de esta región. 

Ricardo Arjona ha obtenido varios reconocimientos por su trabajo, desde algunos Discos de Oro, hasta la primera Gaviota de Oro entregada a un artista de entretenimiento en el Festival de Viña del Mar. Es un artista que logra tocarnos a todos, cantando canciones que todos comprendemos, que todos hemos vivido o queremos vivir. Las experiencias de las que canta las toma no solo de las suyas, sino también de la gente que observa todos los días. Su preocupación por establecer un lenguaje común entre los sentimientos y el arte es la llave que le permite establecer una relación directa, individual y autentica con el público.

 


ricardoarjona.jpg

Ricardo Arjona Es Un poeta Extrinsico que une la realidad con la fantasia

 

 

Ricardo Arjona Entrevista

 

 

 

 

Ricardo Arjona Recibiendo la Gaviota

 

 

 

 

VIVA MI GUATEMALA, VIVA MI GENTE, VIVA MI PUEBLO QUE NOS VIO NACER. PARA EL MUNDO DESDE PANAJACHEL